Liderazgo por Bogotá
La Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, respondiendo a la iniciativa y al apoyo de la Fundación Liderazgo y Democracia y como un proyecto de responsabilidad pública, ha decidido ofrecer un innovador programa profesional de educación no formal. El programa es una “incubadora”/"aceleradora" de líderes jóvenes para la ciudad, capaces de generar soluciones creativas a los problemas de Bogotá. La “Beca Líderes x Bogotá” se otorgará a 40 profesionales entre 25 y 35 años para financiar el 90% de su participación en el Programa mediante un riguroso proceso de selección entre quienes aspiren a obtenerla.
El objetivo del programa es el de motivar a jóvenes talentosos y comprometidos a conectar el conocimiento de los expertos y de las autoridades, con el conocimiento de los ciudadanos que están directamente afectados por los problemas, para encontrar formas creativas de solucionarlos.
En otras palabras, el programa creará puentes activos e innovadores, o sea líderes, capaces de acercar los problemas de la ciudad, a las oportunidades y los recursos para solucionarlos.
Estructura y productos del Programa
El Programa tiene tres ejes desde los cuales los participantes estudian, analizan e intervienen en los problemas de la ciudad:
|
|
LiderazgoLos participantes tienen un espacio de práctica sistemática, reflexión y discusión, que los ayudará a descubrir, desarrollar y profundizar herramientas importantes para intervenir en sistemas humanos y catalizar cambios hacia el progreso. |
ProyectoA través de la exploración física de la ciudad, mirando los temas desde diferentes ángulos humanos, los participantes hacen un diagnóstico de problemas y oportunidades de la ciudad y crean un proyecto de intervención ética, rigurosa, creativa y potente, que ejecutan durante el programa, con el apoyo de expertos metodológicos y temáticos. |
|
|
|
ExpertosLos participantes interactúan con expertos académicos y con protagonistas –presentes y pasados- de la gestión urbana. Con ello adquieren información, contexto y contactos relevantes. Los expertos abordan temas de contexto general sobre Bogotá y temas relacionados con los proyectos particulares. |
Objetivos
¿Qué productos desarrollarán los participantes?
Los participantes desarrollarán un proyecto grupal de solución creativa e innovadora para algún problema concreto de la ciudad. A través del proyecto los participantes conectarán y potenciarán las habilidades y lecciones de los tres ejes del programa.
¿Qué tipo de herramientas, conocimientos, actitudes y activos buscamos que desarrollen y reafirmen los participantes durante el programa?
1. Competencias de liderazgo, para ver los problemas como oportunidades de transformación positiva y poder intervenir en sistemas humanos generando cambios hacia mejores equilibrios.
2. Competencias éticas, como empatía, respeto por la diferencia, compromiso por lo público, transparencia, honestidad, reciprocidad y corresponsabilidad.
3. Competencias para trabajar en equipos interdisciplinarios y desarrollar proyectos de forma efectiva.
4. Herramientas metodológicas para hacer diagnósticos claros y útiles de los problemas que afectan a Bogotá, con un enfoque de búsqueda de soluciones creativas y prácticas.
5. Capacidad para observar la ciudad e interpretar sus procesos, dinámicas y fuerzas.
6. Pensamiento crítico para hacerse preguntas pertinentes y útiles sobre su entorno.
7. Una red de pares interesados en Bogotá y la solución de sus problemas.
8. Acceso a redes de expertos y tomadores de decisiones (académicos y profesionales) en temas relacionados con Bogotá.
9. Motivación para convertirse en motores de transformación positiva para la ciudad y la sociedad.
¿Qué tipo de influencia esperamos que tengan sobre el desarrollo de la ciudad?
El programa motivará a profesionales talentosos y comprometidos a conectar el conocimiento de los expertos y de las autoridades, con el conocimiento de los ciudadanos que están directamente afectados por los problemas, para encontrar formas creativas de solucionarlos. En otras palabras, el programa promueve puentes activos e innovadores entre problemas y soluciones creativas.
Calendario académico
La Beca Liderazgo por Bogotá contará con 36 sesiones, cada una de 4 horas de las 2:00pm hasta las 6:00pm, durante los viernes en el transcurso de 10 meses. Cada sesión se enfocará en cada uno de los tres ejes en el que desarrollarán talleres y actividades específicas.
Selección y condiciones
Mediante un proceso de selección competitivo se elegirán 40 profesionales de 25-35 años que constituirán un grupo interdisciplinario, de diferentes ramas de las ciencias, las humanidades y las artes, provenientes de distintas realidades sociales. ¡Todos son bienvenidos!
La matrícula del programa es de $13.000.000. Los participantes recibirán un Préstamo que cubrirá el 90% de los costos del programa.
Para iniciar, los seleccionados deberán aportar el 10% del valor total del programa, equivalente a $1.300.000. El préstamo se volverá Beca, condicionado a que una vez recibido el certificado del programa, los participantes demuestren trabajo relacionado con la ciudad, dirigido a tener impacto positivo sobre lo público. Los participantes deberán cumplir requisitos de asistencia y trabajo para terminar satisfactoriamente el curso y recibir el certificado del programa.
Para poder postularse y ser seleccionado al programa Liderazgo por Bogotá debe cumplir las siguientes condiciones:
-Ser profesional
-Tener entre 25 y 35 años de edad
-Demostrar que han generado valor para Bogotá desde cualquier iniciativa
Información tomada de: Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo