Secretaría Técnica Gabinete de Pares de Quibdó
Contribuimos a la transformación de Quibdó a través del fortalecimiento del liderazgo institucional.
Zulia Mena, Alcaldesa de Quibdó, acompañada de un grupo de estudiantes en el MegaColegio que construyó durante su administración y simboliza su liderazgo transformador.
En 2012 la Alcaldesa de Quibdó, Zulia Mena, convocó a un grupo de expertos nacionales para que la apoyaran de manera ad honorem en su gestión. A este grupo se le dio el nombre de Gabinete de Pares de Quibdó.
La Secretaría Técnica del Gabinete de Pares de Quibdó (STGPQ) gestiona y coordina el apoyo prestado por el Gabinete, y trabaja para contribuir a la transformación de Quibdó a través del fortalecimiento del liderazgo institucional.
El Gabinete de Pares
Actualmente, el Gabinete de Pares de Quibdó cuenta con los siguientes miembros:
|
|
|
Bruce Mac Master
Competitividad |
Cecilia María Vélez
Educación |
Fabio Villegas
Desarrollo |
|
|
|
Hector Riveros
Institucional |
Judith Pinedo
Inclusión Social |
Manuel Rodríguez
Medio Ambiente |
|
|
|
María Isabel Patiño
Cultura Ciudadana |
María Paula Duque
Tecnología |
Virgilio Barco
Inversión Privada |
Este grupo apoya la gestión de la Alcaldía de Quibdó de dos maneras:
• Prestando orientación sobre aspectos de las políticas sectoriales.
• Apoyando proyectos estratégicos para el desarrollo del municipio.
Asesores
Adicionalmente, la STGPQ cuenta con los siguientes asesores:
|
|
|
Andrés Gómez
Comunicaciones
|
Clemencia Escallón
Planeación |
Fernando Viviescas
Urbanística
|
|
|
|
Francisco Moreno
Cultura Ciudadana |
Sergio Mosquera
Patrimonio Cultural |
|
La Secretaría Técnica (STGPQ)
¿Qué buscamos?
A través del fortalecimiento del liderazgo de los gobernantes locales, el modelo de la STGPQ amplía y mejora los mecanismos de articulación y coordinación entre los actores y organizaciones del nivel local, nacional e internacional.
No simplemente enseñamos a pescar, salimos con ellos de pesca.
Así se asegura que los proyectos impulsados generen capacidades locales sostenibles en el tiempo.
¿Cómo lo hacemos?
Los proyectos que impulsamos
Apoyamos proyectos en tres componentes.
· Servicio al Ciudadano y Rendición de Cuentas
|
Estrategia de Liderazgo |
Apoyo a la Alcaldesa Zulia Mena en la construcción de una estrategia de liderazgo. |
|
|
Reorganización de la estructura de la Alcaldía y mejora en su eficiencia. |
Modernización Administrativa |
|
|
Plan Anticorrupción 2015 |
Apoyo en la construcción e implementación del Plan Anticorrupción 2015 y los indicadores de transparencia. |
|
|
Mejora en el acceso de los ciudadanos a la información y oferta de los trámites y servicios de la Alcaldía. |
Programa de Servicio al Ciudadano |
|
· Cultura Ciudadana y Participación
|
Cómo Vamos Quibdó (http://redcomovamos.org/) |
Implementación del Programa Cómo Vamos que busca “generar información confiable, imparcial y comparable” contribuyendo “al desarrollo de gobiernos efectivos y transparentes así como ciudadanías más informadas, responsables y participativas”.[1] |
|
|
Estrategia de cultura ciudadana en el manejo de basuras reciclables, entre niños y jóvenes. |
Ecobingo |
|
|
Estrategia de Cooperación Internacional |
Diagnóstico de la situación de la cooperación internacional en Quibdó y desarrollo de una estrategia para su gestión. |
|
· Desarrollo Territorial Impulsando Alianzas Público Privadas
|
Chocó Total |
Creación de un libro maestro digital sobre la historia del Chocó y su cultura. |
|
|
Creación de la agencia de promoción de inversión Invest in Chocó. |
Invest in Chocó |
|
|
Jóvenes Líderes Bilingües |
Formación en inglés y liderazgo para jóvenes de Quibdó. |
|
|
Primera ruta ecoturística de Quibdó. Estará basada en la participación comunitaria. |
Ruta Ecoturística Jardín Botánico Jotaudó |
|
Gestores de la STGPQ
¿Con quiénes trabajamos?
Nuestros aliados son 41 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, entre ellas:
Tags: Plan de Desarrollo de Quibdó Quidó Gabinete Pares de Quibdó